Seleccionar página

Durante muchos años estuve buscando alguna grabación sobre el canto de los mantras de los chakras en su tonalidad musical correspondiente.

Para aquellos que no conocen el lenguaje que he utilizado, proveniente del Yoga, el sánscrito, los chakras son centros de entrada de energía sutil al cuerpo fisiológico.

Mantra es una silaba o palabra, que significa instrumento que protege de la mente sensorial. Al cantarlo repetidamente nos ayuda a centrar la atención de la mente en un solo punto u objetivo.

Al pasar algunos años, en el 2007, tuve los medios para poder realizar esta grabación por mi cuenta propia, que llamé Nada (Sonido) Mudra (gesto, ceremonia, acción).

El ser humano es un instrumento de cuerpo y mente que pueden afinarse como un instrumento musical. El resultado es el equilibrio natural.

El CD fue distribuido en tiendas especializadas. Un día, el dependiente de una de ellas me llamó por teléfono:

-Jos? Buenos días. Soy el de la tienda de discos. Quería comentarte algo que te puede interesar.

-Ah, ¿sí? Dime.

– Durante esta semana una señora vino a comprar tu CD Nada Mudra. Se lo llevo empaquetado para regalo. Volvió al día siguiente y compró otro. Al día siguiente otro, hasta que al cuarto día se presenta y al venir al mostrador con el CD le digo:

-Señora, si el CD que compró no funciona se lo cambio por otro.

Ella me respondió:

– ¡No, que va! El primero se lo regalé a una amiga que tiene su madre con Alzheimer. Esta llevaba 7 meses sin pronunciar una palabra. Mi amiga le puso tu música y después de escucharlo volvió a hablar como antes. Como vi que iba bien, empecé a regalarlo a otras amigas.

Me alegró mucho tener esta información, pero no pudimos localizar ya a dicha señora para poder documentar mejor este caso de cómo influye la música no solo en la mente sino también en el cuerpo.

Se han dado otros casos, pero esté fue el más espectacular. Simplemente escuchando.

En Yoga, se conoce la práctica del Nada Yoga, yoga del sonido, que se ha practicado durante miles de años.

Somos un cuerpo resonante por lo que todo sonido que nos envuelve nos influye. Pensando en este principio podemos poner más consciencia y ser cuidadosos a los sonidos a los que nos exponemos.

Jos Gayá

Músico y terapeuta

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies